Aspectos climáticos
a) Humedad: La humedad relativa promedio, está entre los 85 a 95 % según la época del año.
b) Temperatura: El promedio de temperatura registrado es de 25º C.
c) Precipitación: Anualmente la precipitación oscila entre los 3.000 a 4000 mm.
Suelos
Según el cuadro que se observa, el 88,7 % de los suelos corresponden a la clasificación de inceptisol; es decir son suelos poco evolucionados, muy húmedos y con escasa materia orgánica, son aptos para soportar una sucesión de cultivos, siempre y cuando se le dé un manejo apropiado, además, el 10,3 % de los suelos son de tipo entisol, con un perfil poco desarrollado y tiene limitaciones para la producción; en tal motivo son de baja fertilidad.
Uso Agrícola del Suelo
De acuerdo al mapa de uso agrícola, las categorías de la clasificación de uso del suelo, en la parroquia Ávila Huiruno el 50 % de los suelos corresponden como no aptos para realizar actividades de agricultura y ganadería, corresponden como zona de amortiguamiento. En estas áreas no permite desarrollar actividades agropecuarias, al menos que ya existan en la actualidad, sería bajo un estricto plan de manejo integral, focalizando los sitios de mayor fertilidad y de menor peligro al ecosistema.
Pendientes
Las pendientes del 0 al 25 % nos indican que pueden ser utilizados óptimamente para realizar actividades agropecuarias.
Con prácticas adecuadas de manejo del suelo, se puede incluir las áreas correspondientes al rango de 25 a 50 % de pendiente, sin embargo es necesario tomar medidas adecuadas para evitar la intervención a las áreas que requieren ser protegidas a partir del 50 % de pendiente que son consideradas de aptitud forestal para conservación.